La lucha entre el bien y el mal
- zheng qi lifestyle
- 30 dic 2022
- 4 Min. de lectura

Hay una lucha constante entre el bien y el mal dentro y fuera de nosotros.
Zheng Qi se denomina energía correcta. Xie qi se denomina energía perversa.
Según la MTC se considera Xie Qi a aquellos factores climáticos patógenos como calor, fuego, viento, frío, humedad y sequedad. Pero además podemos considerar el Xie qi (“el mal”) como una energía con un contexto más amplio donde abarca todo aquello que llega a nosotros y nos afecta negativamente: una palabra, una vivencia, un trauma, una imagen, un sonido, un olor, etc.
El Zheng Qi (“el bien”) está relacionado a la homeostasis: que es la capacidad adaptativa del organismo para mantener el equilibrio interno y a la alostasis: el organismo se ve forzado a cambiar su estado interno configurando nuevos patrones de estabilidad para enfrentar la perturbación externa.
Estas dos fuerzas Zheng y Xie están siempre en constante lucha.
En cuanto a nuestra salud “si el zheng qi es relativamente fuerte, los síntomas serán agudos y de corta duración, expresando la intensidad de la resistencia y la violencia del conflicto entre la energía sana y la energía patógena. (fiebre, agujetas, cefaleas…)
Si zheng qi está débil los síntomas evolucionarán progresivamente hacia un estado crónico, expresando la escasez de resistencia a la energía patógena.
• Xie Qi débil y Zheng Qi poderoso: el agente patógeno no penetra (reacción fisiológica). • Xie Qi poderoso y Zheng Qi débil: evolución muy rápida hacia la muerte (evolución mortal). • Xie Qi poderoso o muy poderoso y Zheng Qi menos poderoso: reacción patológica que conduce al cuadro clínico de Plenitud. • Zheng Qi poderoso o muy poderoso y Xie Qi menos poderoso: reacción fisiológica que conduce a una adaptación del organismo. • Zheng Qi débil y Xie Qi muy débil: reacción patológica que conduce al cuadro clínico de Vacío, sin complicaciones. • Zheng Qi muy débil y Xie Qi débil: reacción patológica que conduce al cuadro clínico de Vacío en el caso de una enfermedad crónica.”
¿Cómo nos ataca la energía perversa?
Mediante los factores climáticos patógenos y también mediante todo aquello que vemos, oímos, decimos, vivimos, etc. Como por ejemplo: una discusión, una mala noticia, la pérdida de un ser querido, una agresión, un despido, etc. A medida que la energía perversa es muy intensa o constante y penetra en nosotros, esta afectará a nuestras emociones, actos y pensamientos. Si vivimos durante mucho tiempo situaciones o en un medio tóxico, en nuestro cuerpo se producirá una alostasis para sobrevivir en ese medio tóxico. Y lo que en un principio era un estado de ánimo pasará a convertirse en una personalidad. Esta energía perversa por así decirlo quiere crecer y sobrevivir, por lo que infectará la mente con pensamientos tipo: el lunes empiezo la dieta. O para que voy a intentar ese proyecto que me apasiona si total nunca me sale nada bien.
Con estos conceptos puede explicarse porque a veces parece que seamos masoquistas y estemos haciendo cosas que nos hacen mal y sin embargo parece que no podamos dejar de hacerlo. Como seguro has tenido algún día que lo empiezas con el pie izquierdo, todo empieza a salirte mal y solo tienes ganas de que termine el día, en estos casos te cuesta centrarte en las cosas buenas es precisamente porque el Xie qi está ganando terreno y el Zheng Qi se está debilitando. O por el contrario alguna vez habrás tenido uno de esos días que estás tan feliz que aunque venga alguien contándote alguna noticia o chisme negativo, no tienes ganas de escucharle y quieres seguir en ese estado maravilloso en el que te encuentras. En este caso el Zheng qi está poderoso y el Xie Qi no puede penetrar.
¿Cómo luchamos contra el Xie Qi?
La mejor manera de luchar “contra” el mal es potenciar el Zheng Qi es decir incrementar todo aquello que nos hace bien. El Zheng Qi se potencia mayormente a través de nuestros hábitos y actitud ante la vida.
Pongamos por ejemplo alguien que quiere dejar cualquier tipo de adicción: tabaco, alcohol, redes sociales, etc. Lo único que se suele hacer es evitar el mal, con lo que mayoritariamente la persona recaerá una y otra vez en su adicción. Estás creando un vacío pero no lo estás llenando con nada nuevo por lo que volverás al punto de partida. Si quieres dejar por ejemplo la adicción a las redes sociales porque a través de ellas estas buscando satisfacción. Debes aumentar en tu vida (fuera de las redes sociales) la satisfacción diaria, llenarte de nuevas metas y propósitos que te hagan sentir satisfecho.
Otro concepto desacertado es evitar el Xie Qi, pensar en que debemos vivir en una burbuja que nos evite interactuar con “el mal”. La vida se trata de vivirla con todas sus aristas para tener una experiencia completa.
Somos verdaderos magos alquimistas y tenemos la capacidad de transformar algo malo en bueno y viceversa.
No hay un bueno y malo absoluto, por lo que podemos convertir algo que a priori es positivo enturbiarlo al volverlo una obsesión y también podemos transformar una experiencia dolorosa en un valioso aprendizaje.
Comments